Una de las fórmulas de mayor éxito en la que llevamos tiempo trabajando es la que se basa en la transferencia de créditos fiscales

¿Quién puede beneficiar de esta nueva forma de inversión?

Entidades que necesiten financiación para el desarrollo de sus proyectos de I+D+i y que no puedan aprovechar los incentivos fiscales asociados a la actividad

Personas físicas y jurídicas que desarrollen una actividad económica y estén interesadas en fomentar e invertir en proyectos innovadores

¿Cómo funciona? 

El esquema se basa en la transferencia de créditos fiscales entre el investigador y el inversor 




ESQUEMA DEL INSTRUMENTO 

➡️El inversor participa en la AIE, aportando capital 
➡️El investigador desarrolla el proyecto I+D por encargo de la AIE, facturando a la AIE 
➡️La AIE es titular del proyecto I+D para aplicar los créditos fiscales 
➡️El investigador renuncia a la aplicación de sus deducciones por I+D 
➡️La AIE le abonará al investigador sus facturas, con cargo al capital, en la parte a financiar comprometida 

¿Qué beneficios aporta a los inversores y a los investigadores? 

 

INVERSORES

➡️Obtener una rentabilidad del 25-35% sobre el importe invertido 

➡️Responsabilidad Social Corporativa (RSC) incrementando su valor de marca 

➡️Destinar los impuestos a financiar proyectos tecnológicos e innovadores 

 

 INVESTIGADORES 

➡️Obtener financiación sin obligación de retorno para desarrollar sus proyectos de I+D+i 

➡️Obtener financiación no dilutiva en capital 

➡️Mayor repercusión social de su actividad 

Responsabilidad

Profesionalidad

Eficacia

All rights reserved. Finanfy Invest

© 2023